Datos físicos

Toponimia
Su nombre es en honor de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que es la patrona del lugar y por el aire que sopla, oloroso a pino. Se le conoce también con el nombre de Pueblo Nuevo; ya que, es un poblado relativamente joven.

Orografia
La mayor parte de su superficie está conformada por zonas semiplanas (58%), lomas y laderas están ocupadas por pastos de buena calidad y algunas vegetaciones bajas abarcan la mayor parte de la superficie. También existen zonas planas (22%) y zonas accidentadas (20%) con bosques.

Clima
El clima es semiseco, con invierno y otoño secos, y semicalidos, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 18°C, con máxima de 27.2 °C y mínima de 13.4 °C. Con una precipitación media de los 780 milímetros. El promedio anual de día con heladas es de 27. Los vientos dominantes son en dirección del norte al sur.

Hidrografía
Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos y arroyos que forman la subcuenca río Tuxpan y la laguna de Sayula. Los ríos principales son: Los Langinos, Los Molcajetes, La Salada y Agua de Virgen. Se encuentran los arroyos: Carricitos, Molcajetes y Valle Florido. Además están las presas: Santa Rosa, La Yerbabuena y el Canal de Toluquilla.

Suelo
El territorio está conformado por terrenos que pertenecen al período terciario. La composición de los suelos corresponden en su totalidad a los del tipo Chernozem. El municipio tiene una superficie territorial de 45,441 hectáreas, de los cuales 7,683 son utilizadas con fines agrícolas, 26,417 en la actividad pecuaria, 9,369 son de uso forestal, 180 son suelo urbano y 1,822 hectáreas tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 30,159 hectáreas es privada y otra de 15,312 es ejidal; no existiendo propiedad comunal.

Flora y Fauna
Su vegetación está compuesta principalmente por áreas boscosas en las que predominan las especies: pino, roble y fresno. La ardilla, el conejo, el venado la liebre,y las güilotas habitan esta región.